COMPETENCIAS BÁSICAS
· Conocer el funcionamiento de los nuevos dispositivos tecnológicos.
· Adquirir las habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías en las diferentes disciplinas de la Odontología.
· Aprender a utilizar los nuevos dispositivos ante diferentes casos clínicos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
· Adquirir la capacidad de realizar una correcta asistencia al paciente mediante el uso de las nuevas tecnologías, en las diferentes fases (en el diagnóstico, planificación del tratamiento y en el tratamiento odontológico).
· Conocimiento de las técnicas digitales principales en el sector de la Odontología.
· Contacto directo con la industria tecnológica.
· Adquirir capacitación para realizar diagnósticos y planes de tratamiento.
· Adquirir capacitación para realizar tratamientos estéticos digitales desde una perspectiva multidisciplinaria.
· Aprender a diagnosticar y desarrollar una adecuada planificación terapéutica en desórdenes temporo-mandibulares, patología dentaria y periapical a partir de las herramientas digitales.
· Identificar mediante programas digitales hábitos bucales susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones.
· Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinarios secuenciales e integrados de complejidad en pacientes de todas las edades y condiciones y de pacientes que requieran curas especiales.
· Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico y establecer una estrategia diagnóstica avanzada.
· Aprender a diseñar, preparar los dientes, registrar, realizar pruebas clínicas y colocar y posar restauraciones indirectas con asesoramiento y apoyo digital, así como carillas, frentes laminados o estéticos.
· Adquirir la capacidad de tratar el edentulismo parcial o total incluidos el diseño biológico, obtención de registro y pruebas clínicas utilizando los métodos y técnicas digitales de última generación.
· Aprender a realizar un trabajo de investigación en los diferentes campos de la Odontología aplicando los conceptos adquiridos sobre los flujos digitales.
· Ser críticos con la información y aprender cuales son las fuentes fiables para hacer investigación de calidad.
· Aprender el manejo de programas informáticos de análisis de datos y de los nuevos gestores bibliográficos.
· Conocer de forma práctica los equipos digitales y los materiales empleados
· Tomar contacto directo con casos clínicos y aprender a resolverlos: competencias transversales, resolución de problemas, compromiso ético, capacidad crítica y trabajo en equipo.
